Authorship

Política de Autoría en E-balonmano Com: Revista de Ciencias del Deporte

Siguiendo las buenas prácticas editoriales en la publicación científica, se considera autor/a de un artículo a toda persona que haya realizado una contribución intelectual significativa al trabajo. Para garantizar la transparencia en la asignación de autorías, se solicita que, en caso de contribuciones desiguales, los/as autores/as indiquen el grado de participación de cada uno/a en la sección "Contribución de autorías", ubicada antes de la lista de referencias.

Criterios para la Autoría

Solo quienes han participado activamente en la concepción y desarrollo del estudio deben figurar como autores/as. La recolección de datos o la ejecución de técnicas específicas, por sí solas, no justifican la inclusión en la lista de autorías. Para ser reconocido/a como autor/a, se deben cumplir estos tres criterios:

  1. Haber participado en la concepción y diseño del estudio, o en la obtención, análisis o interpretación de los datos.
  2. Haber contribuido a la redacción o revisión crítica del artículo.
  3. Haber aprobado la versión final del manuscrito antes de su publicación.

La revista no interviene en disputas sobre autoría. En caso de conflictos, se seguirá el protocolo recomendado por el Committee on Publication Ethics (COPE).

 

Evitar Autorías Falsas o Inapropiadas

Para prevenir conflictos sobre la autoría, se recomienda que todos los/as coautores/as acuerden sus contribuciones y el orden en la firma del artículo antes de enviarlo.

Además, se sugiere utilizar la taxonomía CRediT, que especifica diferentes roles en la producción de un artículo (Apartado incluido en la plantilla para el artículo):

  • Conceptualización: Planteamiento de la idea y los objetivos del estudio.
  • Curación de datos: Organización y mantenimiento de los datos.
  • Análisis formal: Aplicación de técnicas matemáticas o estadísticas.
  • Adquisición de fondos: Obtención de financiación para el proyecto.
  • Investigación: Recopilación de datos y realización de experimentos.
  • Metodología: Diseño de los métodos y modelos de estudio.
  • Administración del proyecto: Coordinación general del estudio.
  • Recursos: Provisión de materiales, equipos o herramientas de análisis.
  • Software: Programación o desarrollo de código informático.
  • Supervisión: Dirección y liderazgo del estudio.
  • Validación: Comprobación de la solidez y reproducibilidad de los resultados.
  • Visualización: Elaboración de gráficos y esquemas.
  • Redacción – Borrador original: Escritura del primer manuscrito.
  • Redacción – Revisión y edición: Corrección y mejora del texto en las distintas fases.

Responsabilidades de los Autores/as

  • Cada autor/a es responsable del contenido de su artículo y del cumplimiento de las normas éticas e intelectuales. Debe garantizar que el trabajo es original, que respeta los derechos de terceros y que cuenta con los permisos necesarios para reproducir material ajeno (tablas, imágenes, gráficos, etc.).
  • Al enviar un manuscrito, los/as autores/as confirman que no ha sido enviado simultáneamente a otra revista ni publicado previamente. Para evitar confusiones en la atribución de publicaciones y citas, la revista requiere el ID de ORCID de todos los/as autores/as. Si bien el ORCID no garantiza por sí solo la identidad de los/as investigadores/as, ayuda a prevenir fraudes y errores en la identificación de autorías.

Cambios en la Autoría

Cualquier modificación en la lista de autores/as (incorporaciones, eliminaciones o reordenamientos) debe solicitarse antes de la aceptación del manuscrito y contar con la aprobación del editor/a. Para ello, se debe presentar:

  1. Una justificación detallada del cambio solicitado.
  2. La confirmación escrita de todos los/as autores/as, incluyendo la aceptación de la persona afectada (en caso de adición o eliminación).

Cambios de contenido

  • Si el artículo ya ha sido aceptado, solo se considerarán cambios (menores) en casos excepcionales, lo que podría retrasar su publicación.
  • Si el manuscrito ya está publicado en línea, cualquier cambio aprobado se reflejará mediante una nota de corrección.

Declaración de Conflictos de Interés

  • Los/as autores/as deben declarar cualquier posible conflicto de interés que pueda influir en la investigación. Estos pueden ser de naturaleza financiera (empleo, consultorías, patentes, honorarios) o no financiera (relaciones personales, competencia académica, creencias ideológicas, entre otros).
  • La declaración de conflictos de interés debe hacerse en el momento del envío del manuscrito.