Análisis de los contenidos de “balonmano” en los planes de estudio actuales de grado en ciencias de la actividad física y del deporte
DOI:
https://doi.org/10.17398/Palabras clave:
Planes de estudio, Espacio Europeo de Educación Superior, Balonmano, Plan Bolonia, Titulaciones FederativasResumen
En el presente artículo hemos analizado la situación actual de las asignaturas relacionadas con el contenido de balonmano en los planes de estudio conducente al título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, tras años de implantación del Plan Bolonia. Para ello, han sido revisadas un total de 56 Guías Docentes, correspondientes al curso académico 2014-15, de diferentes universidades españolas. Se han analizado los contenidos específicos de balonmano y su importancia en las Guías Docentes, según la carga docente y el carácter y tipo de asignatura dentro del plan de estudios. Asimismo, también se ha hecho un análisis comparativo entre la carga docente de las asignaturas y las exigencias de la Real Federación Española de Balonmano para la convalidación de las titulaciones federativas actuales. Los resultados muestran que tan solo tres universidades españolas cumplen los requisitos para que sus alumnos tengan la posibilidad de que le convaliden sus estudios por el título federativo de Entrenador Nacional de Balonmano.
Descargas
Referencias
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2004). Libro Blanco. Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: ANECA.
Alonso, C. (2014). Análisis de contenidos entre estudios de Bachiller Artístico y Grado en Bellas Artes. Historia y comunicación social, 19, 73-81.
Ballesta, J., y Céspedes, R. (2015). Los contenidos de Tecnología Educativa en las titulaciones de grado de las universidades españolas. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 133-143.
Boletín Oficial del Estado (2004). Real Decreto 361/2004, de 5 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Balonmano. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
García, J. V., y Pérez, M. C. (2008). Espacio Europeo de Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 46/9, 1-12.
Gutiérrez, D. y García, L. M. (2002). Análisis y estructuración de los contenidos de Expresión Corporal. Docencia e investigación, 12, 103-127.
Moreno, J. H., Gómez, R. H., Bravo, D. C., Velázquez, A. C., y Altuve, E. (2008). Análisis de los contenidos curriculares de la formación de los docentes de Educación Física en Iberoamérica: los casos de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Revista Iberoamericana de Educación, 45(1), 1-25.
Moreno, M. P., Moreno, A., Iglesias, D., García, L., y Del Villar, F. (2006). Análisis de la situación de la asignatura “Voleibol” en los planes de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Pasado, presente y futuro. Kronos: revista universitaria de la Educación Física y el Deporte, 10, 33-44.
Morga, N. G., Cusó, J. P., Lorente, C. G., Juárez, M. M., y Clares, P. M. (2015). Una aproximación a la planificación y desarrollo de las competencias del grado en pedagogía de la Universidad de Murcia. Investigar con y para la sociedad, 2, 811-822.
Oliva, C. (2015). Estudio contrastivo de la oferta académica de Grado y anterior al Plan Bolonia en las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 231-256.
Orta, G. D. C. L., y Méndez, E. R. (2012). Competencias del grado de Educación Social en Universidades Españolas. Diálogo, 20, 25-48.
Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la Universidad de Murcia, por la que se hace público el plan de estudios de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. (BOE, núm. 8, de martes 10 de enero de 2006).
Resolución de 13 de abril de 2011, de la Universidad de Murcia, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. (BOE, núm. 103, de sábado 30 de abril de 2011).
Rosende, M. G., Olivar, T., y Alamá, V. R. (2010). Análisis de los títulos aprobados de grado en farmacia. Ars pharmaceutica, 51(1), 88-95.
Vicente, M. y Brozas, M. P. (2014). Evolución de los planes de estudio de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física en la Universidad de León: estudio de un (fra)caso. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26, 101-107.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 E-balonmano Com

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.