EQUIPO DE DIRECCIÓN

Editor jefe: Ph.D. Sebastián Feu. Universidad de Extremadura, España.

Editor adjunto: Ph.D. Sergio J. Ibáñez. Universidad de Extremadura, España.

Editor adjunto: Ph.D. Ernesto de la Cruz-Sánchez. Universidad de Murcia, España. 

Secretaría Académica:

EDITORES DE SECCIÓN Y ADJUNTOS

Área de ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO EN EL DEPORTE

(En esta sección se presentan estudios relacionados con los campos de Indicadores de rendimiento para diferentes deportes, Patrones tácticos de juego, Efectividad técnica, Análisis del comportamiento del entrenador, Análisis de árbitros y oficiales, Fiabilidad de los métodos, ...)

Editor de Sección: Ph.D. Sergio J. Ibáñez. Universidad de Extremadura España.

Editores técnicos:

  • Ph.D.  Miguel Á. Gómez Ruano. Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • Ph.D.  Jaime Sampaio. Universidade de Tras-os-Montes y Alto Douro, Portugal.

Área de FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEL EJERCICIO

(en esta sección se revisan estudios vinculados a las materias de fisiología del ejercicio, condición física, actividad física y salud, recuperación de lesiones …)

Editor de Sección: Ph.D. David Mancha, Universidad CEU Fernando III. CEU Universities (Spain)

Editores técnicos:

  • Ph.D. Julio Calleja. University of the Basque Country, Spain.
  • Ph.D. Belén Feriche. University of Granada, Spain.

Área de CIENCIAS SOCIALES APLICADAS AL DEPORTE

(en esta sección se revisan estudios vinculados a las materias de Psicología del deporte, Sociología del deporte, Estudios culturales relacionados con el deporte, Gestión y marketing del deporte, Historia del deporte…)

Editor de Sección: Ph.D. Sebastián Feu, Universidad de Extremadura, España.

Editores técnicos:

  • Ph.D.  Larissa Galatti. Universidad Federal de Campinas, Brasil.
  • Ph.D.  Leonor Gallardo. Universidad de Castilla la Mancha, España.

PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA

(En esta sección se revisan los trabajos relacionados con los Profesores, la enseñanza y el entrenamiento, incluyendo la planificación y el control del entrenamiento deportivo, los modelos de educación deportiva y la identificación y el desarrollo del talento deportivo; la Formación de profesores y entrenadores, que abarca la experiencia de los entrenadores deportivos, el conocimiento del contenido pedagógico de los entrenadores deportivos y la formación y el desarrollo profesional de los entrenadores deportivos; y el Currículo escolar. …)

Editor de Sección: Ph.D. Juan Manuel García Ceberino. Universidad de Extremadura, España.

Editores técnicos:

  • Ph.D. Juárez Vieira do Nascimento. Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
  • Ph.D. Leilane Lima. Universidad Estadual de Campinas, Brasil.

BALONMANO

(en esta sección se revisan estudios sobre el deporte del balonmano enfocados al análisis del rendimiento y del juego en balonmano y la formación del talento del jugador)

Editor de Sección: Ph.D. Antonio Antúnez. Universidad de Extremadura, España.

Editores técnicos:

  • Ph.D. Anna Volossovitch. Universidade de Lisboa, Portugal.
  • Ph.D.  Manuel Gómez López. Universidad de Murcia, España.

OTRAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:

Editores técnicos:

  • Ph.D.  Nuria Mendoza Laiz. Universidad Francisco de Vitoria, España. Especialista en Deporte adaptado, Actividad física y Discapacidad e Inclusión.
  • Ph.D.  Ciria Margarita Salazar. Universidad de Colima, México. Especialista en Estudios de género y sobre la mujer en el deporte.

ADVISORY AND SCIENTIF BOARD / COMITÉ ASESOR Y CIENTÍFICO:

  • Ph.D.  Alexandru Acsinte. Universidad "Vasile Alecsandri" de Bacau, Rumania.
  • Ph.D.  Braulio Sánchez Ureña. Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.
  • Ph.D.  Nuria Codina Mata. Departamento de Psicología Social, Universitat de Barcelona, ​​España
  • Ph.D. Tsamourtzis Evangelos. Universidad Demócrito de Tracia, Grecia.
  • Ph.D.  Amandio Graça.Universidad de Oporto, Portugal.
  • Ph.D. Graciela Hoyos Ruiz. Univesidad de Sonora, México.
  • Ph.D. Sergio Lorenzo Jiménez Saiz. Universidad Rey Juna Carlos, España.
  • Ph.D. Helena Mesquita. Instituto Politécnico de Castelo Branco, Portugal.
  • Ph.D.  Diego Muñoz Marín. Universidad de Extremadura, España.
  • Ph.D. Miriam Esther Quiroga-Escudero. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
  • Ph.D.  Antonio Rivera Cisneros. Universidad de Guanajuato, México.
  • Ph.D.  Luis Miguel Ruiz Pérez. Universidad de Castilla La Mancha, España.
  • Ph.D. Vanda Isabel Tavares Correia. Universidad do Algarve, Portugal.
  • Ph.D. Gema Torres Luque. Universidad de Jaén, España.

--------------

CONSEJO EDITORIAL / EQUIPO EDITORIAL

El equipo editorial está conformado por el Comité técnico o Consejo de redacción y el Consejo asesor y científico.

TECHNICAL COMMITTEE / COMITÉ TÉCNICO:

  • El Comité técnico está formado por el equipo de dirección, los editores de sección (coordinadores) y los editores técnicos.
  • El equipo directivo y los editores de sección tienen la misión de iniciar y realizar los trabajos de evaluación de los manuscritos, velando porque el flujo editorial se ajusta a la normativa de la revista, ya la trasparencia editorial siguiendo los postulados de COPE.
  • Los Editores de sección y los editores técnicos se agrupan por áreas de conocimiento. La función de los editores técnicos es asesorar a los editores de sección en la selección de los revisores externos más adecuados según su campo de especialización y asesorar en la creación de monográficos relacionados con esa área de conocimiento.

ADVISORY AND SCIENTIFC BOARD / COMITÉ ASESOR Y CIENTÍFICO:

El consejo asesor está formado por investigadores con el grado de Doctor que son personas de reconocido prestigio en el ámbito de las ciencias del Deporte, la Educación Física y el Balonmano. Su función es asesorar a la dirección de la revista en las políticas y las líneas editoriales, hacer propuestas para la realización de números monográficos sobre temas de interés,  para aumentar la visibilidad de la revista, y para realizar convenios de colaboración con asociaciones científicas, así como asesorar en la estrategia científica de la revista. 

E-balonmano Com sigue los postulados propulgados por las Guías de COPE