Proceso editorial
Fases del Proceso editorial:
1. Recepción y Revisión Inicial:
AUTORES: Envío de cuatro archivos
- Artículo: El texto debe presentarse en la plantilla que proporciona la revista [Download Template].
El artículo debe ser anónimo, sin nombres y filiaciones profesionales; además los datos del Comité de bioética y la contribución de cada autor deben estar anonimizados en esta fase.
- Documento de identificación: utilizar la primera página de la plantilla sin el resto del manuscrito (Nombres, filiación, ORCID, autor de correspondencia, agradecimientos, fuentes de financiación).
- Carta dirigida al comité editorial, convertida en un único PDF con el siguiente contenido: Solicitud de evaluación del artículo, Certificación de la originalidad, Cesión de Derechos, Especificación de la contribución que ha realizado cada autor en la confección del artículo y firmada por todos los autores,. [Formato disponible en web]
- Informe anti-plagio: Este informe podrá obtenerse con un software que emita informes anti-plagio.
EDITOR y EDITORES DE SECCIÓN (Comité Editorial):
- Realizan un análisis preliminar para determinar la pertinencia y alineación con el enfoque y alcance de la revista y de los documentos que se adjuntan en el envío.
- Revisión o realización de informe anti-plagio (URKUND, COPYLEAKS, TURNITIN).
- Se envía un correo de notificación de recepción del manuscrito al autor de correspondencia.
2. Primera Evaluación Editorial:
EDITOR y EDITORES DE SECCIÓN
- El Comité editorial valora la calidad mínima requerida en el manuscrito en términos de redacción y contenido (Editor / Editores de sección).
- Si el manuscrito no cumple con los requisitos, puede ser rechazado en esta etapa sin pasar a la siguiente fase.
- Si el manuscrito cumple con los requisitos continuará con la revisión por el sistema doble par ciego.
3. Revisión por Pares Especializados (sistema de arbitraje doble par ciego):
- Los EDITORES, El Editor jefe y/o Editores de sección con el apoyo de los Editores técnicos de sección asignan el artículo a dos revisores especialistas, nacionales o internacionales que evalúan el artículo por el sistema de arbitraje doble par ciego.
- Los REVISORES se comprometen a aceptar la revisión cuando no exista conflicto de intereses y a realizar con honestidad una revisión crítica y constructiva de la calidad del manuscrito. La aceptación de la revisión está sujeta a: Disponibilidad de tiempo para finalizar la misma en los plazos indicados (tres semanas), al Conocimiento y especialización en la temática a revisar y a no tener Conflicto de intereses (Código ético para los editores).
- La Revista provee a los revisores de una plantilla para el informe de revisión.
- Los revisores evalúan de forma anónima y emiten una valoración objetiva (en menos de 20 días): Aceptado, Modificaciones menores, Modificaciones sustanciales, Rechazado; junto con una evaluación razonada motivando los cambios y sugerencias realizadas a los autores.
- Los Editores realizan una valoración a partir de los informes. Valoración e informes se envía a los autores. En caso de controversias entre revisores, se solicita una tercera evaluación para resolver discrepancias.
4. Retroalimentación a los Autores:
- Los autores reciben el informe de revisión de pares ciegos con las observaciones de los revisores de forma anónima.
5. Revisión de Correcciones:
- Los autores realizan las modificaciones sugeridas y reenvían el manuscrito corregido. Además, pueden adjuntar una carta motivando los cambios realizados.
- Los Editores y Revisores externos evalúan nuevamente el documento para verificar la implementación de las correcciones.
6. Aprobación y Carta de aceptación:
- El Comité Editorial toma la decisión final sobre la aceptación o rechazo del manuscrito.
- En caso de ser aceptado se envía carta de aceptación al autor de correspondencia.
- Antes de la publicación se realizan correcciones de estilo y ajustes editoriales con la aprobación del autor.
- Una vez conformadas las galeradas se envían al autor para verificar para verificar posibles errores tipográficos y comprobar los datos personales, de filiación profesional, fuentes de financiación y agradecimientos.
7. Publicación Final:
- Una vez aceptado, el manuscrito pasa a la etapa de publicación.
- Se procede a publicar el artículo, asignándole el respectivo DOI (Digital Object Identifier).
- Desde la recepción del manuscrito hasta su publicación final, el proceso puede extenderse entre 12 y 20 semanas.
- Cuando se publica el número donde va el artículo se comunica por correo electrónico a los autores y lectores de la revista.