Instrucciones para autores
DIRECTRICES PARA AUTORES/AS
RECOMENDACIONES PARA LOS AUTORES:
- El contenido del trabajo debe ser original e inédito.
- El documento debe presentarse corregido, sin faltas ortográficas o de estilo.
- No se publican textos con contenido que promuevan algún tipo de discriminación por razones de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad. La revista no se hace responsable de las opiniones de los autores o lectores.
- La revista EBM recomienda el empleo de un lenguaje inclusivo y no sexista.
- La revista EBM recomienda, cuando sea pertinente, la realización de un análisis de sexo/género que aborde la relevancia de estas variables en el método, resultados, discusión, limitaciones y prospectiva de la investigación presentada.
- La revista EBM se reserva la facultad de introducir las modificaciones que considere oportunas en la aplicación de las normas de publicación, de lo que se informará oportunamente. Los originales enviados no serán devueltos.
- Los artículos serán sometidos a revisión a través del sistema de envíos en línea de la revista.
- Para los envíos vía "online" debe utilizar el sistema automatizado de la revista [Para ello es necesario registrarse]. Esta opción le permitirá conocer en todo momento el estado de su artículo.
DOCUMENTOS DE ENVÍO: Envío de cuatro archivos
- Artículo: El texto debe presentarse en la plantilla que proporciona la revista [Download Template]. El artículo debe ser anónimo, sin nombres y filiaciones profesionales; además los datos del Comité de bioética y la contribución de cada autor deben estar anonimizados en esta fase. (APA 7ª edición). Título del artículo en Español e Inglés (si el artículo está en portugués también deben incorporar el título en esta lengua)
- Documento de identificación: utilizar la primera página de la plantilla sin el resto del manuscrito (Nombres y apellidos, filiación, ORCID, autor de correspondencia y mail, agradecimientos, fuentes de financiación).
- Carta dirigida al comité editorial, convertida en un único PDF con el siguiente contenido: Solicitud de evaluación del artículo, Certificación de la originalidad, Cesión de Derechos, Especificación de la contribución que ha realizado cada autor en la confección del artículo y firmada por todos los autores,. [Formato disponible en web]
- Informe anti-plagio: Se recomienda enviar un cuarto fichero con un informe anti-plagio. Antes de su publicación, todos los artículos aceptados podrán sometidos a un control antiplagio realizado por el Comité Editorial. Este informe podrá obtenerse con un software que emita informes anti-plagio:
- Copyscape: https://www.copyscape.com/
- Plagium: https://www.plagium.com/
- DOC Cop: https://unscramblex.com/doc-cop
- Dupli Checker: https://www.duplichecker.com/
- Turnitin Integrity (Programa antiplagio)
- Además la revista admite archivos complementarios que acompañen al artículo original con la finalidad de enriquecer y documentar de forma más completa la investigación presentada. Estos materiales adicionales pueden incluir:
- Datos suplementarios: conjuntos de datos que han dado pie a los resultados (Formatos: .ods .xlsx, .csv, .sav, .rda, ...). Los autores pueden emplear otros repositorios insitucionales que se pueden enlazar con el artículo.
- Imágenes: esquemas o infografías complementarias que resuman el contenido del artículo (Formatos: .jpg, .png, .tiff , con una resolución mínima: 300 ppp).
- Videos: grabaciones breves que ilustren procedimientos, entrevistas, experiencias didácticas, presentaciones de resultados o cualquier otro contenido relevante para la investigación (Formatos: .mp4, .mov , con una resolución máx. 720p , compresión optimizada para web).
- Otros formatos: .pdf, .zip (si agrupan varios materiales).
MANUSCRITO:
En la Primera página deberá aparecer:
- El título del artículo en español (debe ser breve y representativo de su contenido seguido del título en inglés y opcionalmente en portugués. Para artículos escritos en portugués es necesario colocarlo en primer lugar. La extensión recomendada del título es entre 12 y 15 palabras.
- No identificar a los autores.
- El resumen en español (no debe tener más de 200 palabras) seguido de las palabras clave en español (entre 3 y 5 palabras clave). Se recomienda emplear palabras diferentes a las del título.
- El resumen en inglés, abstract, seguido de las palabras clave en inglés, keys words
- Opcionalmente podrá colocarse el resumen y palabras clave en portugués. Para artículos escritos en portugués es necesario colocar el resumen en esta lengua seguidos del resumen y palabras claves en español e inglés.
El cuerpo del artículo:
- Debe estar escrito preferentemente en español, portugués o inglés.
- Evitar las notas al pie. En caso de no ser posible, deben figurar al final del texto.
- El texto de los artículos de observación y experimentación se dividen habitualmente, pero no necesariamente, en los siguientes apartados: Introducción, Método (recuerde incluir los aspectos relacionados con la ética de la investigación), Resultados, Discusión, Conclusiones, Aplicaciones prácticas y Referencias.
- El texto puede estar acompañado por ilustraciones, tablas, figuras, fotos, gráficos, croquis en formato digital (.jpg, .png, .bmp o .gif) en color o blanco y negro. Deberán colocarse en el lugar que desean que aparezcan en el manuscrito. Se recomienda emplear el formato Apa 7ª Edición para elaborar este material complementario.
- La bibliografía es obligatoria. Sólo debe aparecer la bibliografía utilizada para el artículo y citada dentro del texto. Utilizar las normas Apa 7ª Edición. Añadir los DOI de los artículos que lo dispongan.