La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.17398/1885-7019.19.165Palavras-chave:
actividades recreativas, jóvenes, pandemia, Habilidades socialesResumo
En marzo del 2020, el consejo de Salubridad General Mexicana reconoció la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 como grave y de atención prioritaria estableciendo medidas preventivas llamando al confinamiento. El presente trabajo centra su atención en una población adolescente, que por naturaleza se encuentran en la búsqueda de movilización fuera de la familia y la autonomía. El objetivo planteó analizar la relación de la actividad recreativa de los adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por COVID-19 (marzo-julio 2020) con el manejo de las habilidades sociales y estrategias de afrontamiento. El diseño de investigación corresponde al tipo empírico no experimental; para el levantamiento de información se diseñó un cuestionario ad hoc que integró tres instrumentos: Cuestionario la recreación en adolescentes en situación de confinamiento, Escala validada de Habilidades Sociales por sus siglas EHS y Escalas de afrontamientos para adolescentes (ACS). Dicho instrumento tuvo una fiabilidad de Alfa de Cronbach de α=,962 y de coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin de ,969. La selección de la muestra fue probabilística, conformada por 444 adolescentes mexicanos de la zona occidente de 12 a 17 años, el 57,4% mujeres y 42,6% hombres. Los principales hallazgos muestran relaciones positivas entre las habilidades sociales y las estrategias de afrontamiento. Siendo las actividades recreativas un recurso de apoyo social que permitió el afrontamiento efectivo durante la pandemia. El 88,1% de los estudiantes tuvo tiempo libre suficiente para realizar actividades recreativas y físico-deportivas como ejercitarse o moverse (67%), trotaron (57,9%), entrenaron un deporte (57,7%) y realizaron caminatas al aire libre (50,7%). Las actividades recreativas realizadas con mayor frecuencia fueron escuchar música, dormir y ver televisión. Asimismo, se encontró que las mujeres obtienen mejores resultados que los hombres en Habilidades Sociales; se hallaron diferencias en la Búsqueda de Apoyo de Expertos, siendo los jóvenes de bachillerato quienes más recurren a esta medida y; finalmente, se encontró una asociación positiva entre las Actividades de Afrontamiento que utilizan los adolescentes y las Habilidades Sociales. Lo que corrobora que la habilitación de los adolescentes en el uso positivo y activo del ocio y la recreación permite un mejor afrontamiento y manejo de las habilidades sociales, en otras palabras, un mecanismo para la contención en situación de crisis juvenil o de convivencia social.
Downloads
Referências
Alvarado, P. L. (2020). Tiempo capitalista y tiempo viral: una reflexión sobre la manía de la producción. En: Ortuño, A., Pineda, C., Montes, D., Martin, D., Lameda, F., García de Vicuña, H. y Alvarado, L (Ed), Coronatextos: Reflexiones Virales (pp. 3-16). https://www.sinasefe-ifc.org/litoral/wp-content/uploads/2020/05/Coronatextos.-Reflexiones-virales.pdf
Andreu C. E. (2020). Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 209–220. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1828
Araoz, E., Araoz, Z., Ramos, G. y Uchasara, M. (2021). Adicción a internet y habilidades sociales en adolescentes peruanos de educación secundaria. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica, 40(1), 74-80. https://doi.org/10.5281/zenodo.4675699
Arellano, A., Cuevas, A. y Robles, K. (2021). Jóvenes universitarios, COVID-19 y vulnerabilidades diferenciales. Revista Geográfica de Chile Terra Australis, 57(1), 2-17. https://doi.org/10.23854/07199562.2021571.Arellano2
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Castillo-Blanco, R., & Alegre, B, A. (2015). Importancia del tamaño del efecto en el análisis de datos de investigación en psicología. Persona: Revista de la facultad de psicología, (18), 137-148.
Contini, N., Lacunza, A. y Esterkind, A. (2013). Habilidades sociales en contextos urbanos y rurales. Un estudio comparativo con adolescentes. Psicogente, 16(29), 103–117
Bokhorst, C. L., Sumter, S. R., y Westenberg, P. M. (2010). Social support from parents, friends, classmates, and teachers in children and adolescents aged 9 to 18 years: Who is perceived as most supportive? Social Development, 19(2), 417–426. https://doi.org/10.1111/j.1467-9507.2009.00540.x
Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S. y Greenber, J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: Rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227), 912-920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8
Canessa, B. (2002). Adaptación psicométrica de las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima metropolitana. Persona, (005), 191-233.
Carrillo, P. J. (2022). Percepción de salud, de soledad, de felicidad e imagen corporal según el tipo de desayuno durante el confinamiento a causa de la Covid-19. E-balonmano.Com, 18(1), 65-72
Courtet, P., Olié, E., Debien, C. y Vaiva, G. (2020). Keep Socially (but Not Physically) Connected and Carry on: Preventing Suicide in the Age of COVID-19. The Journal of Clinical Psychiatry, 81(3), 20com13370. https://doi.org/10.4088/JCP.20com13370
Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Universidad de Deusto.
Cuenca, M. (2020, 05 de marzo) El Viro-aburrimiento. Blog. https://manuelcuenca.es/el-viro-aburrimiento/?fbclid=IwAR0DKwhZEJHU6xQzP35p4nwXzdc1CuEmLOtq2VuJP8Gltk4XZEQ_gfmOg7M.
Day, A. L. y Livingstone, H. A. (2003). Gender differences in perceptions of stressors and utilization of social support among university students. Canadian Journal of Behavioral Science, 35(2), 73–83. https://doi.org/10.1037/h0087190
Di Cagno, A., Buonsenso, A., Baralla, F., Grazioli, E., Di Martino, G., Lecce, E., Calcagno, G., y Fiorilli, G. (2020). Psychological Impact of the Quarantine-Induced Stress during the Coronavirus (COVID-19) Outbreak among Italian Athletes. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(23), Article e8867. https://doi.org/10.3390/ijerph17238867
Eschenbeck, H., Kohlmann, C.-W. y Lohaus, A. (2007). Gender differences in coping strategies in children and adolescents. Journal of Individual Differences, 28(1), 18–26. https://doi.org/10.1027/1614-0001.28.1.18
Fryden berg, E., & Lewis, R. (1991). Afrontamiento de los adolescentes: las diferentes formas en que los niños y las niñas se enfrentan. Journal of adolescence, 14(2), 119-133. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681
Florenzano, R. (2012). Aspectos biopsicosociales del crecimiento y desarrollo. En: M. Maddaleno, R. Florenzano, (eds). Guías curriculares. Salud integral del adolescente. 31-41. Santiago. Corporación de Promoción Universitaria.
Gaete, V. (2015). Desarrollo Psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
Gerlero, J. (2018). Recreación y dictadura. Un caso de Latinoamérica. Oaxaca: La casa de las preguntas.
Gismero, E. (2000). EHS Escala de habilidades sociales. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada. Vol. 14.
Guessoum, S. B., Lachal, J., Radjack, R., Carretier, E., Minassian, S., Benoit, L. y Moro, M. R. (2020). Adolescent psychiatric disorders during the COVID-19 pandemic and lockdown. Psychiatry Research, 291, 113264. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113264
Hernández, A. (2003). Descripción de los factores familiares más significativos que influyen en el rendimiento escolar infantil. Tesis. Universidad Autónoma del Estado de México.
Larios-Deniz, J. L., Cervantes, L. A. G., De la Mora Cuevas, J. M. & Salazar-C., C. (2013). El concepto de ocio y las tres D. En Larios-Deniz, J. & De la Mora, J. La Diversidad sexual en la escuela secundaria, Universidad de Colima, 106-126. Ubicado en: https://www.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-diversidad-sexual-en-la-escuela-secundaria_432.pdf#page=107
Lasen, A. (2000). A contratiempo: un estudio de las temporalidades juveniles. Centro de Investigaciones.
Medina, R., Ramos, I. y Andrade, A (2021). El tiempo libre y la recreación en la adolescencia durante el confinamiento por COVID-19 (Original). Revista Científica Olimpia, 18(1), 279-293. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2226
Manuell, M. E., y Cukor, J. (2011). Mother Nature versus human nature: public compliance with evacuation and quarantine. Disasters, 35(2), 417-442. http://doi.org/10.1111/j.0361-3666.2010.01219.x
Maunder, R., Hunter, J., Vincent, L., Bennett, J., Peladeau, N., Leszcz, M., Sadavoy, J., Verhaeghe, L. M., Steinberg, R., y Mazzulli, T. (2003). The immediate psychological and occupational impact of the 2003 SARS outbreak in a teaching hospital. CMAJ. Canadian Medical Association Journal, 168(10), 1245–1251. https://www.cmaj.ca/content/168/10/1245.short
Martínez Ortega, R. M., Tuya Pendás, L. C., Martínez Ortega, M., Pérez Abreu, A., & Cánovas, A. M. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2), 0-0. Recuperado en 28 de julio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000200017&lng=es&tlng=en.
Mateo, J. (2014). Las actividades recreativas: sus características, clasificación y beneficios. EfDeportes.com, 19(196). https://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-clasificacion.htm
Organización Mundial de la Salud (2020). Organización Mundial de la Salud. Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019, consultado el 18 de enero de 2022.
Osorio, C. E. y Rico, A. C. (2011). Diseño y evaluación de programas de recreación. (2ª. Edición). Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación.
Osuna, J. R., Ferreras, M. L. y Núñez, A. (1991). Inferencia estadística, niveles de precisión y diseño muestral. Reis, (54), 139-162. https://doi.org/10.2307/40183521
Pallares, M. (2014). Medios de Comunicación: ¿Espacio o agentes de socialización en la adolescencia? Pedagogía Social. Revista Universitaria, 23(1), 231-252. http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2014.23.10
Pan, P., Chang, S. H., y Yu, Y. Y. (2005). A Support Group for Home-Quarantined College Students Exposed to SARS: Learning from Practice. The Journal for Specialists in Group Work, 30(4), 363-374. https://doi.org/10.1080/01933920500186951
Pascucci, M. (2015). Los Jovenes universitarios y el ocio. European Scientific Journal. Vol.1, 116-127. Ubicado en: https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=e78b52fc08e06bfa07a3deaf89d52e745fcf76cf, consultado el 05 de junio de 2023.
Pérez, G. (2016). El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar-San Juan de Lurigancho. [Tesis PE.Universidad Nacional Mayor de San Marco].
Radzik, M., Sherer, S. y Neinstein, L. (2008). Psychosocial development in normal adolescents. En L. Neinstein, C. Gordon, D. Katzma, D. Rosen, y E. Woods (eds.), Adolescent health care. A practical guide (pp. 27-31). Philadelphia: Wolters Kluwer Health.
Razo-Yugcha, A., Aguilar- Chasipanta, W., Rodríguez–Torres A. y Jordán-Sánchez, J. (2018). Efecto de las actividades recreativo-deportivas en el estado de ánimo de los adolescentes y jóvenes. Arrancada, 18(34), 247-456. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/254
Reyes, A. (2014). Cultura de la recreación, democracia y conciencia política. Educación, 23(44), 88-111. http://hdl.handle.net/20.500.12799/2930
Rodríguez, M. y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-146. http://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/RMS/article/view/368
Sabada, Ch. y Bringue, X: (2015). Niños y adolescentes españoles ante las pantallas: rasgos configuradores de una generación interactiva. CEE Participación Educativa, 15 (1), 86-104. https://hdl.handle.net/10171/18443
Secretaría de Gobernación. (2020, 31 de marzo). Diario oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020&print=true
Secretaría de Salud. (2020). Todo sobre el COVID-19. https://coronavirus.gob.mx/
Salazar, C. M., Andrade, A. I. y Peña, C. S. (2021). Percepción del apoyo social en jóvenes preuniversitarios de Colima, México. Revista Arista-Crítica, 1(1), 103–117. https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2020.v1n1.6280
Su, Y., D'Arcy, C. y Meng, X. (2020). Social Support and Positive Coping Skills as Mediators Buffering the Impact of Childhood Maltreatment on Psychological Distress and Positive Mental Health in Adulthood: Analysis of a National Population-Based Sample. American Journal of Epidemiology, 189(5), 394–402. https://doi.org/10.1093/aje/kwz275
Suárez-Iglesias, D., Soto, D., Ayán, C., & Martínez-de-Quel, Óscar. (2023). El impacto de covid-19 en los hábitos saludables y el bienestar psicológico de jugadoras de balonmano chilenas. E-balonmano.Com: Revista De Ciencias Del Deporte, 19(1), 1-12. Recuperado a partir de https://publicaciones.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2082
Torralba, E. M. (2015). Estudio psicosocial de las actividades de ocio en la adolescencia. Tesis doctoral. Universidad de Castilla-LaMancha. http://hdl.handle.net/10578/7456
Wasserman, D., Iosue, M., Wuestefeld, A. y Carli, V. (2020). Adaptation of evidence-based suicide prevention strategies during and after the COVID-19 pandemic. World Psychiatry, 19(3), 294–306. https://doi.org/10.1002/wps.20801
Zazueta-Beltrán, D. K., Vanegas-Farfano, M., Reynoso-Sánchez, L. F., Morales-Beltrán, R. A., & Rodenas Cuenca, L. T. (2022). Afrontamiento y factores resilientes en tiempos de COVID-19: Un estudio con adolescentes boxeadores. Retos, 45, 660–670. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92337
Zeina, MB, Miari, M. y Anan, MT (2022). Pruebas Neutrosóficas de Kruskal-Wallis y Mann Whitney de valor único. Conjuntos y sistemas neutrosóficos , 51 , 948-957. Obtenido de https://fs.unm.edu/NSS2/index.php/111/article/view/2030